Saltar al contenido
Misión
¿Quiénes somos? Semblanzas
Mediateca
Mediateca Mixteco
Mediateca vocabulario mixteco
Mediateca mixteco partes del cuerpo
Mediateca Saberes y Tradiciones
Mediateca Mixteco Cuidado de la Salud y Covid
Mediateca Zapoteco
Mediateca Zapoteco Partes del Cuerpo
Mediateca Zapoteco hierbas y plantas
Lenguas
Mixteco
Poemas / Sa’vi
Zapoteco
Tàab xtén Jwâany Plôoj «El cuento de Juan Flojo»
Zapoteco versión bilingüe
Zapoteco versión gramatical
Eventos
Referencias
Materiales
Colaboraciones
Misión
¿Quiénes somos? Semblanzas
Mediateca
Mediateca Mixteco
Mediateca vocabulario mixteco
Mediateca mixteco partes del cuerpo
Mediateca Saberes y Tradiciones
Mediateca Mixteco Cuidado de la Salud y Covid
Mediateca Zapoteco
Mediateca Zapoteco Partes del Cuerpo
Mediateca Zapoteco hierbas y plantas
Lenguas
Mixteco
Poemas / Sa’vi
Zapoteco
Tàab xtén Jwâany Plôoj «El cuento de Juan Flojo»
Zapoteco versión bilingüe
Zapoteco versión gramatical
Eventos
Referencias
Materiales
Colaboraciones
Mixteco
El mixteco pertenece a la subrama mixtecana del amplio tronco de lenguas otomangues.
Dentro de las lenguas mixtecanas (Puebla, Guerrero y Oaxaca) encontramos el triqui, el cuicateco y el amuzgo.
A continuación les presentamos un cuento narrado en mixteco de Chinango (mixteca baja, Oaxaca) en presentación bilingüe y gramatical.
𓅓
Versión
bilingüe
Versión
gramatical
4.
Iañá tàta na’i Nondua.
Ella era como la gente de Oaxaca.
5.
Noo tsikate, dokon titi, ndaá tè dini nda’a tití,
De cara redonda, cuello pequeño, manos y dedos también pequeños.
Haz Click aquí
Haz Click aquí
error:
Hola, el contenido de esta pagina tiene derechos de autor, si te interesa el texto o que te comparta mas información, por favor escribe a mi correo. Gracias.