Abreviaturas
ACU acusativo; BC base para hospedaje clítico; CR cláusula relativa; COMIT comitativo; COM completivo; COND condicional; CUANT cuantificador; EST estativo; FOC foco; HAB habitual; LOC locación; N sustantivo (sin valor sintáctico); NEG negación; NX nexo; O objeto; OBL oblicuo; PL plural; PNV predicado no verbal; PRG progresivo; POT potencial; R receptor; SR sustantivo relacional; S sujeto; SG singular; T tema; TOP tópico; V verbo; 1SG primera persona singular; 2SG segunda persona singular; 2PL segunda persona plural; 3CF tercera persona singular de confianza; 3R tercera persona singular de respeto; 3INAN tercera persona inanimado.
San Pablo Güilá es un pueblo donde se habla zapoteco del valle. Se localiza en el municipio de Santiago Matatlán, distrito de Tlacolula de Matamoros, en el estado de Oaxaca. Colinda con los pueblos de San Dionisio Ocotepec, San Baltasar Chichicapan y San Felipe Güilá.
Tàab xtén Jwâany Plôoj (‘El cuento de Juan Flojo’) es una narración de dominio popular en San Pablo Güilá. Ausencia López Cruz (INAH, Centro Oaxaca) realizó la escritura en zapoteco y compartió el texto en sus clases en el Departamento de Lenguas de la Escuela Nacional de Antropología e Historia.
El presente texto, presentado por Georgete Aimmé López (Doctorante en Lingüística, UNAM) en colaboración con Luz Alba Santiago (SEP, Oaxaca), resalta por ser es un trabajo de corte lingüístico que presenta el análisis morfosintáctico de cada oración.
Para tener acceso al cuento completo contáctanos en:
Derechos reservados 2023
Registro en tramite: 2958155
Los dominios https://casadelaslenguasdemexico.com y https://portaldelenguas.com son las direcciones electrónicas del sitio web de Portal de lenguas ®
Todo el material de este sitio es original y desarrollado por los colaboradores de Portal de lenguas ®
Todo el material presentado en https://casadelaslenguasdemexico.com y https://portaldelenguas.com está registrado a nombre de Portal de lenguas ®
Si requieres el uso de algún material, solo ponte en contacto con nosotros por medio del correo: casadelaslenguasdemexico@gmail.com