En el video anterior el mtro. Lorenzo Hernández Ocampo nos habló de lo sucedido en Santa Catalina Chinango en 1918, cuando el kue’e xikon ‘la enfermedad que quema’ provocó muchas defunciones relacionadas con enfermedades respiratorias.
Ahora veremos el tipo de cosas usadas como parte de la terapeútica tradicional. Tatu ndo’ona (‘si sufren o padecen’) kue’e dichi (‘catarro, gripa’), kue’e kayu (‘tos’), kue’e dini (‘dolor de cabeza’), kue’e nii (‘disentería’), a lo cual se utilizan diferentes recursos como: yuu tsioko ‘piedra de pedernal’, nda’a yoton ‘hojas de árbol’, ita yoton ‘flores de árbol’, yo’o yoton ‘raíz de árbol’, o doo yoton ‘corteza de árbol’.
• Narración: Lorenzo Hernández Ocampo.
• Análisis lingüístico: Georgete Aimmé López C.
• Diseño: Aarón Moysén.
Diciembre 2020.