Este espacio del zapoteco versión bilingüe se enfoca a mostrar narraciones diversas con la finalidad de articular un ámbito dirigido a lo educativo o lo literario. Así, los lectores interesados (profesores, escritores, traductores, etc.) pueden encontrar una alternativa para variadas actividades.
Una manera de abordar lo anterior, en el caso de actividades escolares, sería tomar palabras que permitan articular actividades de lecto-escritura relacionadas con convenciones ortográficas, o extraer del cuento palabras que se usan en la lengua para cuantificar (‘mucho’, ‘poco’).
En el caso de escritores y traductores, el cuento es una herramienta para pensar en los criterios de traducción más apropiados entre el zapoteco y el español de México, en el entendido que esta compleja tarea conlleva comunicar conceptos que no necesariamente existen, no en las lenguas, sino en ambas culturas.
Esperamos que este espacio sea fructífero para ustedes.
𓅓








Tàab xtén Jwâany Plôoj
-
Tyémgí byù tìi ngùlè’ lâa Jwâany Plôoj
‘En aquel tiempo había un niño llamado Juan Flojo’
-
Kity rùndibí màandâd.
‘que no quería hacer las tareas de casa.’
-
Chí’ rùn xnáambí màandâd làa’bí
‘Su mamá lo mandaba a atender cosas.’
-
Rxè’ldbá làa’bí chítóppí gyàag
‘Como enviarlo a recoger leña’
-
Chí’ nâabí kity chyêedì’bí
‘Pero él le decía que no iba a ir’
-
Chigúul bálrú chìi, kòs de mâl gàan mnàa’sbí nèes
‘Un día, después de andar haraganeando, Juan Flojo de mala gana’
-
Sátóppí gyàag
‘Se fue a recoger leña.’
-
Chí’ chìi bsèmbí là’ny dáany
‘Pero cuando llegó al cerro’
-
byè’ppí lòo tìi gyàag rôýà’s
‘Se subió a un árbol muy grande y se puso a descansar’
-
Kásìlàa’sbí
‘Cuando estaba muy a gusto descansando’
-
chìi bsèn tyóp bèe’s xàa’ gyàagkí
‘Llegaron dos pumas al árbol donde estaba él.’
-
Tìi bèe’srô’ kùn tìi bèe’s bîchí’
‘Eran un puma grande y un puma chico que era su hijo,’
-
Bsóobrámá rí’
‘Estaban ahí sentados’
-
kágwìi’rámá dìi’x
‘Platicando.’
-
Chí’ rèe bèe’s rô’gí lòo xìny níi’
‘Entonces el puma grande le dijo a su hijo’
-
Xìisá’ réld náa rábiny kity rxéelrábá xíinèe gûnrábá
‘– Como son tontas las personas que no encuentran cómo curar a su gente –’
-
kity rxéelrábá xíinèe gûnrábá
‘–No saben cómo curar a su familia –.’
-
Dèts lìisgàrábá
‘–Porque atrás, cerca de su casa –’
-
Kaa’nyrábá gídìkàa nìs
‘– Si escarbaran encontrarían un agua que cura –’
-
Xíi prèsîsy káadá sìt rìká’rábání
‘– Una que no es necesario ir tan lejos a traerla –’
-
Rèe bèe’s rô’gí lòo bèe’s bîchí’gí
‘Todo eso le dijo aquél puma grande a su hijo’
-
sêedì’rámá
‘Y se fueron.’
-
Sìsy Jwâany Plôoj byèt lòo gyàagk
‘Entonces rápido Juan Flojo se bajó del árbol donde estaba,’
-
Chí’ rxùu’mbí gwìgé’tsbí lòo rá biny’
‘Y corriendo se fue a platicarle a la gente del pueblo’
-
Chí’ rèebí:
‘Y les dijo:’
-
Nàa’râ’ snyêe làa’dú xiínèe gûndú gídìkàa nìs rù’ lìisdú
‘– Yo les voy a decir a ustedes cómo van a curar a sus enfermos usando un agua medicinal –’
-
Pèer bàl kîixdú nàa’rà’ sì’tì’ tyop mangûch míily
‘– Pero les diré con una condición, me van a pagar como dos costales de dinero –’
-
Chí’ snyêe’ làa’dú xíinèe gûndú gídìkàaní
‘Solo así les voy a decir cómo conseguir esa agua medicinal –’
-
Ngwêen rèe tii dáadè’.
‘– Está bien –, dijo un señor.’
-
Mnìi’ xíinèe gyêennú
‘– Dinos cómo le haremos –’
-
Dèts lìis gàdú kaa’nydú tìi gii’dy
‘Entonces Juan Flojo les dijo que atrás de su casa escarbaran un hoyo,’
-
Chí’ gandú yǔu’bpy nìs gídìkàa
‘De donde iba a brotar el agua medicinal.’
-
Chí’ rèe dáadgí:
‘Pero aquél señor le dijo a Juan Flojo:’
-
Bál làa’ní kityní gídìkàaní sûtynú lìi’gá, rèebá
‘– ¡Muy bien! Pero de una vez te digo que si esa agua no aparece te vamos a matar. –’
-
Ngwêen rèe Jwâany Plôoj
‘– Pu’s ni modo, aceptó– dijo Juan Flojo.’
-
Nàagà bdíi’ly tyóp môos kaa’ny tii gìi’dy dèts lìisù’
‘Luego Juan le dijo a la gente: – Ahora busquen dos mozos que escarben un hoyo detrás de su casa –’
-
Tíi chí’ gánlòo’ gídìkàaní
‘Para cerciorarse de que ahí brota el agua medicinal –’
-
– Ngwêen – rèe tii dáadè’.
‘– Está bien– dijo un señor.’
-
Gùtíi’lybá tyóp môos bdáa’ny tii gii’dy dèts lìisbá
‘El Señor buscó dos mozos que escarbaron un hoyo detrás de su casa’
-
Chí’ gùndîipásá Jwâany.
‘Y vio que era verdad lo que decía Juan’
-
Yǔu’bpy nìs bdáa rí’
‘Solita el agua medicinal brotó de ahí.’
-
Rbàa’ dáadègí bdìkàa nìs lìis níi’
‘Contento el señor de que apareció el agua debajo de su casa’
-
Chí’ bdìixbá lòo Jwâany Plôoj tyóp màngûch míily
‘Le pagó a Juan Flojo dos costales de dinero.’
-
Chìi gúlní bsèn Jwâany Plôoj rù’ lìis níi’
‘Cuando Juan llegó a su casa’
-
Chí’ rèe xnáambí lòobí:
‘Su mamá le dijo:’
-
Kûn gyàa nìi bèenâ’ màandâd lìigá gùtóp
‘– ¿Y la leña que te mande a recoger hace rato? –’
-
Chí’ rèebí: kity gíchí’chù’:
‘Entonces él le dijo a su mamá:’
-
Nâa’rà’ sèe’ny gwá’, ¡bgwíi’! bèe’nâ’ gán tyóp màngûch míily
‘Yo fui a trabajar ¡y mira!, me gane dos costales de dinero.’
-
Dàa’néení rèebá
‘Sorprendida la señora, le dijo: – Tráelos aquí–’
-
Ngwêen rèebí
‘Sí está bien, dijo él.’
-
Bdìi’dbí roptè’ màngûch míilygí kwá’ xnáambí
‘Y le dio a su mamá todo el dinero que había en los costales.’
-
Chìichì bráalòogèe’l mnàa’sbí nèes
‘Al otro día cuando amaneció, Juan Flojo agarro camino’
-
Sêebí stîi.
‘Y se fue otra vez’
-
Chí’chìi bsèn Jwâany Plôoj xàa’ gyàagkí
‘Entonces llegó al mismo árbol donde había escuchado a los pumas,’
-
Byè’ppí lòoní stîi
‘Y se volvió a subir al árbol.’
- Chí’ bsóobpí kásìlàa’sbí
‘Se sentó y se pusó a descansar.’
57. Bílírô’sí sóobpí.
‘Ya después de un rato de estar ahí,’
58. Chìi mnáabí làa’ rábée’sgí bsèn stîi,
‘Vio a los pumas llegar otra vez,’
59. Chí’ bsòobpí pkùdyàgbí xtìi’xrámá.
‘ Y se puso a escucharlos.’
60. Chí’ rèe bèe’srògí lòo xìn níi’: xìisá’ réld náa rábiny.
‘Fue cuando escucho lo que le dijo el puma grande a su hijo.’
61 Xìisá’ réld náa rábiny,
‘Pero cómo son tontas las personas’
62. Kity rchéeldirábá xíinèe gûnrábá gyák rásà’rábá nìi ràksùu’.
‘Que no encuentran cómo curar a sus parientes enfermos.’
63. Tìi kwàa’nsí nìi sóob xàa lìisrábá,
‘– Sólo una planta que está debajo de la casa de ellos’
64. Gídìi’rábá gyê’ rásà’rábá nìi ràkxùu’
‘deben dar de beber a sus parientes enfermos para que se curen. –’
65. Níi’ rgwíi’dísrábá ràkxúu’ sà’rábá
‘–Es lo que deben hacer aquellos que sólo miran enfermrse a sus parientes. –’
66. Bìloosì’ bgwìi’rámá dìix
‘Cuando los pumas terminaron de platicar,’
67. Bdyèe’bdìrámá xàa’ gyàagkí
‘Se fueron de aquél árbol.’
68. Chí’ rxùu’nyà’s Jwâany Plôoj byèt lòo gyàagkí
‘Entonces rapidito Juan Flojo se bajó del árbol’
69. Sêebí ságéstbí lòo rá biny xíinèe gûnrábá gyák rásàrábá.
‘Y otra vez se fue a decirle a la gente cómo iban a curar a sus parientes enfermos.’
70. Chiì bsèmbí rù’ lìis tìi náanè’ nìi ràkxùu tìi sà’ níi’
‘Cuando llegó a la casa de una señora que tenía un pariente enfermo, le dijo:’
71. Ná snyêe’ làa’dú xíinèe gûndú gyák sàdú nìi ràkxùu’
‘– Yo les voy a decir a ustedes cómo van a curar a sus parientes enfermos’
72. Bàl kîixdú nâa’râ’ xtáalyà’s míily
‘Sí ustedes me pagan muchísimo dinero’
73. Chí’ snyêe’ làa’dú xíinèe gûndú, rèebí
‘– Entonces les voy a decir cómo van a hacerle– dijo.’
74. Xíinèe gynêe’nú, rèe náangí.
‘–¿Cómo vamos a hacerlo? – dijo una señora.’
75. Mnìi dúnùnú
‘– Dinos.’
76. Bál làa’ sà’nú gyák sgîixnú lìi’gá.
‘Si nuestro pariente se cura te pagaremos’
77. Bíntì’ bál làa’ sà’nú kity gyák sû’tynú lìigá rèe náanì’gí
‘Pero si nuestros parientes no se curan, te vamos a matar’
78. Rèe náanì’gí
‘Dijo aquella señora’
79. Chí’ rèe Jwâany Plôoj:
‘Entonces dijo Juan Flojo:
80. – Tìi blòosí kwàa’n nìi sóob xàa’ lìisdú.
‘− Sólo una rama de una planta que está debajo de su casa’
81. Gúldìid gyè sà’dú nìi ràkxùu’ tíi gyák níi’
‘Deben dar de beber a sus parientes enfermos para que se curen’
82. Náagà rêe’
‘Ahora tráiganla (la planta).’
83. Chí’ gùlchìká’ní.
‘Y désenla a su pariente − Dijo Juan Flojo −’
84. Chí’ sìsy náanè’gí gùká’ tìi blòo kwàa’n nìi sóob xàa’ lìis nìi.
‘Entonces rapidito la señito fue a traer una rama de la planta que estaba debajo de su casa.’
85. Bdìi’bá gwì’ sà’ níi’ nìi ràkxùu’
‘Y se la dio de beber a su pariente que estaba enfermo’
86. Chí’ chìgàa dísy
‘Y despacio e inesperadamente’
87. Gùstée biny ràkxùu’gí,
‘Se levantó la persona enferma’
88. Byàk níi’ gwì’ níi’ kwàa’ngí
‘Y se curó al beber la planta.’
89. Rchìgà’ lòo náangí byàk sà’ níi’,
‘Sorprendida aquella señora porque se curó su pariente’
90. Chí’ bdìi’bpá tyop màngûch míily kwá’ Jwâany Plôoj
‘Le dio dos costales de dinero a Juan Flojo’
91. Chí’ syèedì’bí rù’ lìisbí
‘Entonces él se fue a su casa’
92. Chí’chì bsémbí
‘Y cuando llegó a su casa’
93. Chí’chì bsémbí bdìi’dbí roptè’ màngûch míily kwá’ xnáambí
‘Le dio todos los costales de dinero a su mamá’
94. Chí’ rèebí lòobá:
‘Y él le dijo a ella:’
95. Làa’ míily nìi bèe’nâ’ gân rêe, mnàa’sní.
‘El dinero que logre ganar, aquí está, agárralo’
96. Tíi nâa’rà’ bál sá’ stîi, rèebí.
‘Porque YO ya me voy otra vez −, dijo él’.
97. Mnàa’sdì’bí nèes
‘Entonces agarró camino’
98. Sêebí
‘Y se fue.’
99. Chí’ chiì bsèmbí xàa gyágkí byê’ppí lòoní stîi
‘Y cuando llegó al árbol donde antes había estado, otra vez se subió en él’
100. Chí’ bsóoppí bléesbí làa’ rábèesgí.
‘Y se sentó a esperar a los pumas.’
101. Bílíi rô’sí nó’bí lòoní
‘Ya tenía mucho tiempo en el árbol’
102. Chìi gúbìi bsènrámá xàa’ gyàagkí.
‘Cuando se oyó que llegaron los pumas al árbol.’
103. Chí’ bsóobrámá rì’. Bá nó bèe’s ró’gí gwîi dìi’x.
‘Entonces se sentaron allí’
104. Bá nó bèe’s ró’gí gwîi dìi’x
‘Ya estaba el puma grande platicando’
105. Chì rèe bèe’s bìchì’gí lòo xnáan níi’:
‘Cuando su hijo le dijo’
106. Xyâa tú nó’ kákùdyàag xtìi’xnú.
‘ – ¿Crees que alguien este escuchando lo que decimos? –’
107. Rèe mány bì’chì’gì
‘Dijo el pequeño animal’
108. Nó’ ryéesnì, rèe bèes rò’gí.
‘Es posible, dijo aquél puma grande’
109. Chí’ bgwíi’rámá râa nêes
‘Entonces miraron (los pumas) por todo alrededor’
110. Mndyésrámá lòorámá
‘Y cuando levantaron su cara’
111. Bgwíi’rámá lòo gyàagkí làa’ Jwâany Plôoj sóob lòo gyàagkí kákùdyàag xtìi’xrámá
‘Miraron en aquél árbol a Juan Flojo escuchando su plática’
112. Chí’ bsàlòorámá kágáa’nyrámá xàa’ gyàagkí
‘Entonces comenzaron a escarbar aquél árbol.’
113. Nlás rùn Jwâany nò’ lòo gyàag
‘Y se espantó Juan estando en el árbol’
114. Pèr xíinèe gûmbí tèegà’ káarú nèesní.
‘Pero cómo iba a hacerle si ya no había manera de escapar’
115. Chí’ bèe’nrámá gân ptí’xrámání.
‘Entonces los pumas pudieron tumbaron el árbol’
116. Bdàawrámá làa’ Jwâany Plôoj
‘Y se comieron a Juan Flojo’
117. Chiì gúulní bá pchìidòo’
‘Ya después cuando había atardecido mucho’
118. Tèegà’ Jwâany gísèn rù’ lìis níi’.
‘y Juan no había llegado a su casa’
119. Chí’ nlás rùn xnáambí
‘Su mamá se entristeció’
120. Ryù’bá gàrsà’ kánèes sêe xì’mbá
‘Y se preocupó preguntándose que adónde habría ido su hijo’
121. Chí’ bsàlòobá kágíi’lybá làa’bí díitè’ là’ny gìix,
‘Entonces comenzó a buscarlo por todo el pueblo’
122. Tèegà’ tú rdìid rsôon kánèes sêebí
‘Nada ni nadie le daba razón de dónde se había ido él.’
‘Toda la noche lo estuvo buscando’
124. Chì bráalòogèe’l pchílòobá tìi dáadè’
‘Cuando amaneció, la mamá de Juan Flojo se encontró a un señor’
125. Mnáabdìi’x’báa lòo níi’ lá nó’ká mnáa níi’ làa’ xì’mbá
‘Y le preguntó si en algún lugar había visto a su hijo’
126. Chí rée dáadè’gí lòobá: pát làa’bí níi’ pchílòo kàsyôon là’ny dáany
‘Entonces aquél señor le dijo: − a lo mejor es ÉL quién encontró la desgracia en el cerro’
127. Là’k bìx tìi gyàag
‘Donde cayó un árbol’
128. Làa’ dôo’ rsìt bíny rîi rí’.
‘Hay algunos huesos de persona allí’
129. Làa’bí níi, nìkámâasy làa’bí níi’, rèe dáadè’gí
‘Segurísimo es él, dijo el señor’
130. Chí’ bsàlòo xnáan Jwâany mâs-rù’ nlás rùn.
‘Entonces la mamá de Juan se entristeció más’
131. Chìi gúkbèe’bá xì’mbá níi’ bdàaw ràbèe’s là’ny dáany
‘Cuando entendió que a su hijo se lo comieron los pumas en el cerro’
132. Nlás rùmbá bdàaw ràbèes làa’ xìmbá
‘Se entristeció mucho la mamá de Juan Flojo’
133. Bdàaw ràbèes làa’ xìmbá.
‘Porque los leones se habían comido a su hijo’
134. Là’ksí rkùudyàagbí xtìi’xrámá
‘Ahí donde Juan Flojo se puso a escuchar a los pumas’
135. Bìlòo.
‘Fin.’